(1971-1989) Dirección: C/ Serrano 127 Capacidad: 3000 espectadores Inauguración: 1971
Los muros de hormigón del Magariños atesoran el espíritu de una gran familia entregada siempre a la formación pedagógica y deportiva. Desde su inauguración en octubre de 1970, miles de niños han aprendido y practicado cada día el maravilloso deporte de la canasta sobre su parqué (del que acaba de estrenar el tercero en casi 40 años).
Construido obedeciendo a la idea de tributar un homenaje a la persona que más luchó por la creación y consolidación del Estudiantes, don Antonio Magariños, nos acogió con su innovadora arquitectura cuando la mítica Nevera se quedó pequeña para un Club tan grande. Durante dieciocho temporadas (71-72 a 88-89) fue testigo de excepción de las gestas de nuestro equipo y de la larga lista de espléndidos jugadores que por él pasaron.
Pero la imparable marcha hacia delante nos obligó a dejarle acogiendo a los equipos de categorías inferiores y a las escuelas y se conformó con prestar su ayuda al primer equipo sólo en los entrenamientos, y en algún momento de necesidad por estar ocupadas las otras canchas “de alquiler”, porque juegue donde juegue el Estudiantes su casa para siempre será el Ramiro.
|
Su paciencia y abnegación tuvieron durante las temporadas 1998/1999 y 1999/2000, con el regreso del primer equipo para disputar la Copa Korac, una merecida recompensa. Con tal motivo, el que fuera un pabellón de estilo innovador para su época (fue inaugurado en octubre de 1971) fue sometido a unas pequeñas mejoras con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones posibles. Marcadores y canastas nuevos, así como un nuevo baño de color (con los colores azules del escudo del Club) en los asientos y el acondicionamiento del palco principal y de los palcos de los fondos y los laterales superiores son las mejoras más destacables que sufrió el veterano "Magata".
Las dos temporadas el recinto de Serrano 127 acogió sendas semifinales, el primer año se superó en estas al Oostende belga y se llegó a la final, aunque por motivos de aforo esta se disputaría en el Palacio de los Deportes contra el FC Barcelona. El año siguiente no se lograría remontar la diferencia que traía el Unicaja de Málaga.
Al año siguiente no se marcharía el baloncesto de máxima categoría del Magariños, con el ascenso a Liga Femenina del conjunto senior femenino por primera vez en la historia.
En 2008 sufrió la reforma más profunda de toda su historia: para ampliar la superficie de parqué para maximizar las posibilidades de cara a entrenamientos y partidos se tuvo que derribar la parte baja del graderío, que había permanecido invariable desde 1970. Se instaló un nuevo parqué, una cortina divisoria de la cancha, 12 nuevas canastas colgadas techo que se suman a las históricas que tuvieron que jubilarse en 1998 por exigencias de la FIBA, nuevos marcadores electrónicos, nueva instalación de aire acondicionado… que se sumaban a los nuevos asientos de plástico colocados en 2005. Y por supuesto, una imprescindible capa de pintura. La reforma se inauguró con la disputa del Torneo Júnior de Euroliga, coincidiendo con la “Final Four” de Madrid en mayo de 2008, que venció el FMP serbio.
Algunas anécdotas de la historia del polideportivo Antonio Magariños, sin duda, una de las canchas más emblemáticas del baloncesto español.
|
|